El porqué de las cosas
Los domingos, no me pierdo su página en el Magazine. Es lo primero que leo. Antes empezaba por la ilustración de Jordi Labanda, pero han dejado de ser algo fresco.
El caso es que tenía ganas de leer algo de Quim Monzó, y he cogido este libro en la biblioteca. «El porqué de las cosas» es una colección de 30 relatos, a cual más inteligente, que siempre terminan en paradojas, en contrasentidos. Todo escrito de manera sencilla, concisa, con más verbo que adjetivo.
Recomendable, sobre todo en estas fechas.
Por cierto, hay una película de Ventura Pons basada en este libro.
Quim Monzó desata pasiones, tanto a favor como en contra: hay una web que recopila sus supuestos plagios, muchos de los cuales aparecen en las páginas del Magazine.
Aún así, su visión personal de la actualidad no deja de ser brillante.
5 de septiembre de 2005 a las 20:58
Pues a mí me dejó un regusto amargo: más que inteligente, me pareció ingenioso, y detecté cierto cinismo, o cierta falta de amor al género humano, que no me gustó. O eso es lo que recuerdo ahora, porque lo leí hace unos años.
PS: Estaría bien que el sistema avisase de que el correo eléctronico es obligatorio: he tenido que reescribir el mensaje :-(
5 de septiembre de 2005 a las 22:39
Tienes razón, es bastante incómodo. Muchas gracias, Guillermo, ya lo he corregido.
6 de septiembre de 2005 a las 22:05
¡Eso es eficiencia! :-)
14 de enero de 2006 a las 4:23
porque se mide la presion arterial en las personas
19 de abril de 2008 a las 18:37
HAY MAS…
El que tiene curiosidad por los «trabajos» de Quim Monzó puede investigar y llevarse más de una sorpresa.
Un ejemplo:
Existe un sinfin de paralelismos que podríamos calificar de curiosos o sospechosos, entre algunos (unos 13) de los «86 cuentos» y los cuentos de Julio Vera, escritor mejicano afincado en Londres, cuyos escritos, además de haber sido publicados hace años, se pueden leer en: http://fiction.eserver.org/short/vera/dir.html
En la rubrica «Un mudo en la garganta», podemos encontrar una cantidad casi infinita de similitudes. ¿Será casualidad?
Ahora que le hemos visto el plumero y que la sospecha está permitida, pregunto yo:
¿Cuántos de los 86 cuentos que firma Quim Monzó son de la pluma de Quim Monzó?
20 de abril de 2008 a las 0:48
Me guardo ese enlace, Pablo. ¡Ya tengo para leer un rato!