Thunderbird, Enigmail y GnuPG bajo Windows
No sé dónde leí que sólo existen 3 virus en Windows: MS Word, IE y Outlook Express.
Es un chiste, pero sí que es verdad que son los puntos más vulnerables de un usuario normal. Los tres son fácilmente evitables, sustituyéndolos por aplicaciones libres. Yo me quedo con OpenOffice.org, Firefox y Thunderbird.
Thunderbird, Enigmail y GnuPG
Estos tres ingredientes permiten implementar criptografía en tu correo-e: firmar, identificar firmas, cifrar y descifrar correo. Así te aseguras de que tus comunicaciones sean privadas (al menos un poco más). Si el cifrado está prohibido en los EEUU, por algo será…
Todo lo necesario puedes descargarlo desde aquí:
- Thunderbird
- Enigmail
- GnuPG (bájate el binario compilado para Microsoft Windows)
Pasos
- Instalamos Thunderbird: como cualquier programa de correo-e. No es difícil configurarlo con ClamMail y ClamWin.
- Instalamos GnuPG: la descarga es un ejecutable que se te instala fácilmente en el directorio
C:\Archivos de programa\GNU\GnuPG
. - Instalamos Enigmail: como cualquier extensión de Thunderbird, se instala desde
Herramientas > Extensiones > Instalar
. - Configuramos Enigmail:
- Lo primero es decirle a Enigmail dónde hemos instalado GnuPG. Esto se hace en
Enigmail > Preferencias > Básica
. La ruta al ejecutable es la que definimos antes:C:\Archivos de programa\GNU\GnuPG\gpg.exe
- Gestionamos nuestras claves:
Enigmail > Administración de claves OpenPGP
. Desde aquí podemos generar un nuevo par, importar claves existentes, firmarlas, acceder a servidores… - Activamos el soporte OpenPGP:
Herramientas > Configuración de cuentas > Seguridad OpenPGP
, y activamos la casilla correspondiente. - Le decimos que use siempre PGP/MIME:
Enigmail > Preferencias > PGP/MIME
. De esta manera conseguimos 2 cosas:- Podremos firmar y cifrar no sólo el cuerpo de los mensajes, sino también sus adjuntos.
- La firma no aparecerá incrustada en el cuerpo del mensaje, sino como un adjunto (de tipo application/pgp-signature).
- Lo primero es decirle a Enigmail dónde hemos instalado GnuPG. Esto se hace en
- Ya podemos firmar nuestros correos, con sólo pulsar en
Enigmail > Firmar mensaje
o, simplemente, CTRL+MAYS+s. También podemos añadir un botón al efecto.
Para profundizar en el tema
Lo mejor es beber de buenas fuentes:
- GnuPG Mini Como.
- Guía de «GNU Privacy Guard».
- Página de GnuPG.
10 de mayo de 2005 a las 1:24
creo que hay un virus más, quizás sea como el sarampion que afecta a los jovenes y a los no tanto supongo que tambien, me refiero al Messenger
10 de mayo de 2005 a las 11:08
¡Oh, el Messenger! ¡Eso son palabras mayores!
1 de junio de 2005 a las 0:20
Correo cifrado
Por exigencias del guión y por temas relacionados con mi asignatura de Criptografía me he instalado el sistema Enigmail. En líneas generales, Enigmail es una extensión para Thunderbird, el cliente de correo de Mozilla. Enigmail permite usar el sist…
13 de septiembre de 2005 a las 5:20
Realmente ustedes deben valorar muy poco su tiempo si creen que es mas economico utilizar linux que windows. Es Linux para un usuario medio es inusable.
13 de septiembre de 2005 a las 10:56
No estoy de acuerdo, Rodolfo. Es tan usable como Windows.
Mis padres usan GNU/Linux sin problemas, y le sacan el mismo rendimiento que le sacaban a Windows. Y son usuarios medios. Bien es cierto que aún no tenían muchos vicios de Windows al pasarse a Linux. Apenas notaron el cambio.
En cualquier caso, el tema del post no es GNU/Linux, sino la criptografía usando aplicaciones libres, pero sobre Windows.
15 de octubre de 2005 a las 16:06
¿Firmas tus correos electrónico?
Desde que se me estropeó el portátil no había tenido tiempo y ganas hasta hoy de reinstalar el software que uso para gestionar la privacidad de mis comunicaciones a través de correo electrónico, pero la sobremesa de este sábado por la tarde ha sido la …
5 de febrero de 2006 a las 1:56
Muy bueno!
5 de febrero de 2006 a las 20:45
Gracias, Mato
30 de abril de 2008 a las 17:31
Rodolfo no seas TROLL
8 de mayo de 2008 a las 12:32
Qué bien lo viste, maxpowell