Publicidad en el arte
Leo en BBC Mundo:
La cadena de comida rápida McDonald’s ofreció a artistas de hip hop con fuerte reconocimiento en el mercado, pagarles a cambio de que incluyan en las letras de sus canciones a «Big Mac», la hamburguesa más conocida de la firma
[…]
Entre los artistas que han adherido a este tipo de estrategias de mercado, figuran Jay-Z y Snoop Dog.
Sí señor. Dos artistazos como la copa de un pino, de esos que seguramente saldrían en cualquier ceremonia de entrega de los Oscar™.
Mientras tanto, ocho de cada diez estadounidenses aprueba el product placement en cine y televisión. Eso explica el éxito de la iniciativa anterior. Porque, al fin y al cabo, la idea es la misma: meter el anuncio dentro de la historia.
Hombre, tenía su gracia aquel anuncio de Coca-cola en «Blade Runner», o las zapatillas Nike y el DeLorean de «Regreso al futuro» pero, ¿qué sería del Coyote si, en lugar de en ACME, comprase sus inventos en Leroy Merlin?
Además, pensándolo bien, si la productora de «Yo, Robot» recibe dinero de Audi porque Will Smith conduzca uno de sus coches, creo que es justo que a mí, como espectador de la película…
- o bien me bajen el precio de la entrada
- o bien me permitan disfrutar de ese Audi RSQ
¿O no?
1 de abril de 2005 a las 13:12
Pues sí, deberían dejarnos probar el Audi. jeje.
Lo de meter MacDonalds en sus letras no me gusta nada, pero nada nada.
Aunque… siempre pueden meterlo para decir… Big Mac shit fast food…
o… ¿no les dejarían? xDDD
1 de abril de 2005 a las 15:21
¡Eso sería genial!
23 de noviembre de 2005 a las 17:33
yo pienso es lo mejor quepuede aver