Diarios de motocicleta
Walter Salles es el director de «Estación Central de Brasil», la película que disputó el Oscar™ a «El Abuelo» y a «La vida es bella» (la que, finalmente, se llevaría el premio).
Además de esta nominación, la película ganó la beca NHK de Sundance, el festival de cine independiente de Robert Redford. Y eso es la semilla de «Diarios de motocicleta». De hecho, la producción ejecutiva corre a cargo de este último.
La película cuenta el viaje de Ernesto Guevara (antes de ser el Che) y su amigo Alberto Granado por toda América Latina: Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela.
Con un ritmo de road-movie y entre sonrisas, te lleva a la Latinoamérica profunda. Vaya viaje… qué envidia.
A la llegada a Perú, la peli se convierte casi en un documental. De hecho, la parte rodada en Machu Picchu y Cusco tienen todo el sabor de la primera toma. Estupenda y emocionante por momentos.
Por ahora, todo lo que he visto de Gael García Bernal me ha gustado. Parece que es de esos actores que saben elegir los proyectos en los que se embarcan.
Como nota curiosa, Rodrigo De la Serna, el actor que hace de Alberto Granado, es primo segundo del Che.
Por cierto, aunque estuve atento, no acerté a oir «Al otro lado del río», la canción por la que ganó el Oscar™ Jorge Drexler.
PD: En la foto: Rodrigo De la Serna, Alberto Granado y Gael García Bernal sobre «La Poderosa», durante el rodaje. Aquí hay más fotos de la peli.
16 de marzo de 2005 a las 17:33
No tiene mala pinta. A ver cuando puedo verla. :-)
24 de marzo de 2005 a las 21:19
Es una preciosa película que te embarca en un viaje hacia el corazón de América latina y hacia el propio corazón de cada uno de nosotros. Gracias por la humanidad que desprende. Realmente hay algo más «al otro lado del río».
Por cierto la canción ganadora aparece en los créditos finales, pero algo de su leit motiv se inserta a lo largo de la película.
9 de abril de 2005 a las 15:33
que es ta mui bien pero muestren mas de la pelicula
8 de mayo de 2005 a las 19:37
La pelicula logra plasmar la injusticia y desigualdad social que se vive en America Latina y por la cual el Che vio una razon verdadera para luchar y ser un emblema
para las generaciones futuras, además de conmover los carazones y sacudir el alma del que la ve, demuestra por sus paisajes que especialmente los latinoamericanos somos grandes desconocedores de nuestra casa y desconocemos las necesidades de nuestro propio pueblo.
19 de julio de 2005 a las 17:49
Esta pelicula esta espectacular , los actores son muy buenos , la produccion esta muy buena y aparte muestra mucha las desigualdades sociales y yo apesar de mis 11 años puedo desir que es una de las mejores peliculas y mas interesantes que vi .
29 de agosto de 2005 a las 21:56
Es una película hermosa, en que se aprecia la bondad del se humano, algo para imitar más alla de los colores políticos. Además, la actuación de Gael es espectacular como siempre, el es precioso. A quienes les guste su trabajo les recomiendo «La Mala Educación» de Almodovar.
24 de agosto de 2006 a las 2:11
ES UNA PELICULA MUY INTERESANTE, PORQUE DEMUESTRA LA HUMANIDAD QUE TIENE EL PROTAGONISTA AL VER PERSONAS QUE SUFREN POR LA POBRESA. TAMBIEN ME GUSTO LA MANERA DE MOSTRAR LA DESIGUALDAD SOCIAL DE LA PELICULA. OTA COSITA EL PROTAGONISTA ESTA MUY GUAPO