El dolor cercano
En la semana del aniversario del 11M, periódicos y televisiones volvieron a enseñar las imágenes del cruel atentado. Si bien son realmente duras, a petición de las familias de las víctimas, los medios han decidido no mostrar imágenes que puedan resultar excesivas.
El mismo acuerdo tácito que en el 11S. Aunque este se llevó al extremo: no recuerdo haber visto una sola víctima de las Torres.
Sin embargo, sí que hemos visto fotos y vídeos explícitas del último tsunami de Asia, la guerra de los Balcanes o Irak. Las (pen)últimas han venido desde Chechenia.
En relación con esto, via ALT1040 he visto un anuncio sobre las minas antipersona que las TVs americanas se niegan a emitir (también en .torrent). La verdad es que el anuncio es horrible, brutal, y lo más duro es que estas cosas pasan en algunos países.
Yo tengo tres dudas:
- ¿Por qué las imágenes de ciertos países se emiten y las de otros no?
- ¿Dónde está el límite entre lo que se debe emitir y lo que no?
- ¿Es bueno emitirlo todo? ¿Nos sensibiliza, o todo lo contrario?