Extremadura: lo que se puede hacer
Leo en Barrapunto que los de CNN+ han hecho un pequeño reportaje de lo que se está haciendo en Extremadura gracias al Software Libre; en concreto, a su distribución gnuLinEx. Los vídeos se pueden ver desde la Selección de Vídeos de CNN+.
No es el primer vídeo que dedican a LinEx, que incluso fue portada del Washington Post. Yo ya había visto un reportaje de EuroNews muy atractivo, que además profundiza en otra ventaja del Software Libre, como es la de poder contratar programadores de la zona.
Supongo que Extremadura parte con la paradójica ventaja de que la tecnología apenas había entrado en la región, por lo que no sufrían la dependencia tecnológica que tienen otras zonas. Esto facilita la implantación del Software Libre. De todos modos, sigue siendo un espejo en el que mirarse.
Si tienes un momento e interés en el tema, échale un vistazo a los vídeos.
Si estás en GNU/Linux, creo que son accesibles con Firefox+Plugin de Mplayer. Si no quieres instalarte el plugin, puedes verlo con Mplayer simplemente tecleando (todo en una línea):
$ mplayer mms://81.19.98.102/CNNPlusVideos/NOT/
NOT_GEN_2005-2-14_extremadura_56k.wmv
para bajárselo con una calidad de 56 Kbps, o bien:
$ mplayer mms://81.19.98.102/CNNPlusVideos/NOT/
NOT_GEN_2005-2-14_extremadura_200k.wmv
para que sea a 200 Kbps. Si quieres guardarlo en tu disco duro, añade:
-dumpstream -dumpfile fichero.wmv
y, tras unos minutos, te lo archivará con el nombre «fichero.wmv
».