PodCast: la radio que me gusta
Hace como una semana, me bajé los 2 primeros podcasts de Pedro Jorge Romero. Pocos días después, Diego -de minid.net– se anima con su primera incursión en este terreno. Apuesto a que será la tendencia del 2005…
Si no sabes lo que es el Podcasting, tienes algunas definiciones por la red (1, 2, 3…). Básicamente, es una especie de radio en diferido a través de internet, aprovechando las bondades de la sindicación de contenidos y la ligereza de los archivos de audio comprimido.
De esta manera, en lugar de escuchar la COPE, te descargas tus podcasts favoritos mientras desayunas y luego los oyes en tu reproductor de mp3, tu PC o tu coche.
Las primeras descargas, las de pjorge, las hice abriendo a mano el archivo RSS y buscando el enlace al archivo de audio mp3. Para una descarga aislada, está bien; pero si quieres bajarte unos cuantos podcasts distintos, resulta interesante automatizar la tarea y poder bajar sólo los capítulos nuevos.
En entornos propietarios como Windows o Mac, el tema está bastante maduro y existen varias programas que lo hacen. Así que no hablaré de ello.
En GNU/Linux
En GNU/Linux la cosa está -por ahora- un poco más verde. Aún así existen varios proyectos en marcha, entre los que destaca iPodder, el estándar de facto en otros entornos, que acaba de sacar una versión beta para esta plataforma. Personalmente, no lo he conseguido hacer funcionar (si alguien lo consigue, ya sabe…).
Yo me he decantado por lo más simple: BashPodder, un script bash, muy austero, pero que funciona perfectamente. Además de la versión oficial, en su web tienes adaptaciones del script hechas por usuarios. Si quieres saber cómo usarlo,
Cómo funciona el BashPodder
- Descargas el script
- Lo metes en una carpeta . Ten en cuenta que luego se irán almacenando los mp3 en ella.
- Le das permisos de ejecución:
$ chmod +x bashpodder.shell
- Creas un archivo de texto,
bp.conf
, que contenga todos los feeds que quieras agregar, uno en cada línea. Puedes ver un ejemplo debp.conf
- Ejecutas el script:
$ ./bashpodder.shell
- Esperas hasta que se descargen los podcasts.
El script no muestra la típica barra de progreso de descarga, cosa que sería de agradecer. Para que aparezca, es fácil: editas el script y eliminas el «-q
» junto al «wget
» en la línea 33:
then wget -q -P $datadir "$url" fi
También existe un interfaz gráfico para BashPodder, pero es un terreno que no he pisado.
Ah, y si lo que quieres es ser tú quien hable, léete Como hacer podcast en tres (relativamente) sencillos pasos.
2 de febrero de 2005 a las 10:29
«El script no muestra la típica barra de progreso de descarga, cosa que sería de agradecer»…
Edita el script, elimina el «-q» de «wget -q», y a correr.
2 de febrero de 2005 a las 10:37
Mmm, mucho mejor. Gracias xtrasgu, estás en todo.
También le he añadido un «
-c
» al «wget
» para que continúe las descargas si están cortadas.Ahora ya está todo perfecto. Por cierto, lo añado al artículo, para que quede más completo.
14 de febrero de 2005 a las 4:29
¿Has probado EasyPodcast? A mi me va de lujo. Salu2
14 de febrero de 2005 a las 7:43
EasyPodcast es para publicar podcasts, ¿no? Yo, por ahora, lo que quería era sólo descargarlos.
¿Ya has publicado alguno? ¿Podría escucharlo?
Un saludo
16 de febrero de 2005 a las 20:03
Una puntualización, También mediante parámetros es muy facil decirle donde quieres que te guarde los podcast, no tiene porque ser donde guardes el bashpodder.
Esa fue una de las modificacionesque le hice al bashpodder disponible aqui
Tomo nota de lo que habeis comentado de la barra de progreso, mu wena idea ;)
16 de febrero de 2005 a las 22:45
¡Hola Jose! También he probado tu mod de BashPodder. Sobre todo, me ha venido muy bien para saber qué cosas se podían hacer con este script.
Muchos ánimos para seguir con vuestro Podcast, es realmente estupendo y me hacéis mucha compañía en los viajes en coche ;-)