Timadores
En IBLNews contaban ayer lo siguiente:
Estafadores virtuales venden licencia de uso de ‘@’ por 10 euros anuales.
Un email avisa a internautas incautos que el uso del símbolo «@» (arroba) en el correo electrónico tiene un coste anual de 10 euros, más otros 10 de tasas.
[…]
El caso es que mucha gente ha picado.
Analizándolo detenidamente, el tema no es tan extraño. Hay empresas que están preparando el camino para forrarse a costa de los usuarios por medio de las patentes de software. Cuando quieran, podrán empezar a cobrar por cosas como:
- El doble-click, patentado por Microsoft (patente nº 6,727,830)
- Los weblogs y los wikis, patentados por Oracle (patente nº 6,745,238)
- La lista de tareas pendientes, patentada por Microsoft (Patente nº 6,748,582)
- La luz de la tecla de bloquea-mayúsculas, patentada por IBM (patente nº 6,748,468)
- Las reglas bayesianas Anti-Spam, patentadas por McAfee (patente nº 6,732,157)
Aquí hay una lista de más patentes absurdas, por las que nos podrían empezar a cobrar. Y si no, puedes navegar por la web de la Oficina de patentes USA, seguro que encuentras más perlas.
Las patentes de software son nocivas para el desarrollo. Imagínate que patentan el teorma de Pitágoras: cualquier desarrollo matemático que lo incluyera se vería obstaculizado.
En Europa no existían las patentes de software, pero bajo la presión de las multinacionales, se quieren aprobar. El problema es que, a los diputados europeos, el tema les suena a chino y no saben lo que votan. Y es normal, nadie puede abarcar todo. Pero, si no conocen un tema, lo lógico es que pidan consejo a quien sabe.
Para luchar contra el las patentes de software se han creado varias iniciativas, entre las cuales destaca Proinnova.