¿Aún sigues con Internet Explorer? (Parte 2)
En el anterior post comentaba las principales alternativas a MS Internet Explorer. Hoy voy a enumerar los navegadores más ligeros, aptos para PCs limitados. Todos ellos los he probado en un Pentium a 166Mhz y 64MB de RAM.
- Para Windows
- K-Meleon
El más rápido en Windows. Usa el motor Gecko (el de Mozilla), y dispone de multitud de temas y plugins. Tiene traducción al castellano. Por aquí tienes una completa descripción de sus características.
- K-Meleon
- Para GNU/Linux
- Epiphany
Epiphany es un navegador web libre para el proyecto GNOME. Utiliza Gecko como motor de renderizado, al igual que Mozilla y el proyecto hermano Galeon. Epiphany se excindió de Galeon para poder construir un navegador más usable para los usuarios no técnicos. - Dillo
Dillo es el campeón en velocidad y pequeño tamaño (pesa poco más de 300 KB) dentro de los navegadores gráficos. A pesar de poseer una mayoría de código propio, Dillo fue desarrollado originalmente con base en el código de Mozilla. - Links
Además de los gráficos, también existen los navegadores en modo texto. Para muchas consultas, son más que suficientes, y proporcionan una velocidad inmejorable, pues se ahorran la carga adicional de gráficos, animaciones o extraños plug-ins.
Dentro de esta categoría están también Lynx y w3m, aunque yo me quedo con Links, que es el que mejor maneja tablas, frames, soporta colores y gestiona descargas.
También hay una versión gráfica de Links, aunque aún no la he probado.
- Epiphany
Para concluir, 2 recomendaciones:
- Prueba todos los navegadores que puedas y elige el que mejor se adapte a tus necesidades. Además, puedes hacer convivir varios y usar en cada situación el más adecuado.
- Échale un vistazo a esta comparativa. Aunque está en inglés, es de lo más completa.